Jardines del Turia

Jardines del Turia

Visita Jardines del Turia

Solicitar presupuesto

Idioma

Dinos en qué idioma quieres el servicio, te indicaremos disponibilidad lo antes posible.

Castellano, valenciano, inglés, francés, italiano, portugués, alemán, holandés…

INFO

Tú eliges la fecha.

Según la fecha, te indicaremos qué horario es el más apropiado para que puedas disfrutar de la visita lo máximo posible.

Horario

Nosotros te asesoramos sobre el mejor horario en cada caso, pero tú tienes la decisión final.

Jardines del Turia

¿Qué visitamos?

El Turia está en el ADN de Valencia. Valencia se fundó como una isla fluvial en dicho río. Hoy ese río es un jardín de 10 kilómetros de longitud que atraviesa y vertebra la ciudad, que constituye el pulmón verde de los valencianos, que alberga maravillas como el Palau de la Música, el Bioparc, o la Ciudad de las Ciencias. Uno de los parques más visitados de España, más de 100 hectáreas que te están esperando con una gran historia detrás que nosotros te contaremos.

tour jardin turia

IDEAS PARA LOS JARDINES DEL TURIA

* Bicitour por el Turia

La manera más acertada de recorrer el Turia es hacerlo en bicicleta. De esta manera, podemos desplazarnos varios kilómetros con más rapidez. Te proponemos realizar este recorrido con un guía, de manera que podamos ir deteniéndonos en los puntos más interesantes. Por ejemplo frente al Museo de Bellas Artes San Pío, o en algunos de los muchos puentes que cruzan de un extremo a otro, algunos centenarios, y algunos modernos. Uno de los más famosos es el puente de Exposición, más conocido como “Puente de Calatrava”.

* Visita al BIOPARC

Una buena idea es combinar el Turia con la visita al BIOPARCConsiderado el "zoo" de Valencia, es algo más que eso. Se trata de un recinto que introduce por primera vez en Valencia el concepto de 'zooinmersión'. Se trata de un parque en el que los animales no se encuentran en jaulas, sino en espacios abiertos pero acotados. De esta manera, el visitante puede observar a los diferentes animales interaccionar entre ellos y desenvolverse en un habitat más parecido a la naturaleza. Especies como los gorilas, jirafas, elefantes, cebras, suricatas y lemures nos hacen viajar a África sin salir de Valencia.